La cumbre infinita (www.lacumbreinfinita.com) es una bella metáfora acerca del emprendimiento. Ser emprendedor, como dicen Valen Giró y Carlos Trenchs –los autores- no es una profesión. Se trata de un estilo de vida. La doble visión de dos historias independientes (el ascenso al KS por la Magic Line) y la experiencia en Privalia y otras star up, encuentran una razón de ser común en este libro de lectura recomendada para emprendedores, deportistas y cualquier persona que sepa ilusionarse con sus proyectos.
De la lectura del libro destaco algunos pasajes para la reflexión. Valen Giró señala que todo proyecto se inicia a partir de una visión compartida, un encuentro en el que se una confluencia de circunstancias, capacidades y actitudes. El enfoque empresarial de los recursos y capacidades tiene que ver con esta manera de contemplar el proyecto de la ascensión al K2. La idea inicial exige un líder que, además de creer en la viabilidad del proyecto, sea capaz de ilusionar a los demás y de rodearse de los compañeros de viaje más adecuados. Valen y Carlos entienden la aventura empresarial como un proceso, en donde las distintas piezas deben estar perfectamente ensambladas en el conjunto de actividades y tareas encomendadas. Cada uno de los integrantes del equipo aporta un valor que no necesariamente es el mismo pero sin cuya labor el resultado final difícilmente alcanzará el objetivo propuesto.
La definición de la visión de la empresa es importante, así como la pasión para convencer a los demás componentes del equipo. Desde mi punto de vista es conveniente añadir que esta pasión y forma de compartir el proyecto resulta indispensable para afrontar la difícil tarea de captación de los recursos necesarios para llevarla a cabo.
Carlos Trenchs señala la importancia de la consideración del riesgo. Los trazos magistrales de un nuevo proyecto son el presupuesto inicial. La realidad nos obliga a ir aprendiendo de los éxitos parciales y, sobre todo, de los fracasos. La situación de incertidumbre (cuyos efectos debemos tratar de minimizar) es permanente. EL control de gestión presupuestaria, tanto en lo que se refiere a los ingresos como a los gastos incurridos, acaba siendo una pieza esencial para seguir el proceso, evaluar y actuar en consecuencia para tratar de mejorar en la jornada siguiente.
La presencia de Valen y Carlos en la inauguración del Máster en Dirección y Gestión del Deporte (http://www.idec.upf.edu/master-en-direccion-y-gestion-del-deporte) y en el Máster en Negocios Internacionales con Especialización en América Latina, Europa y Asia (http://www.idec.upf.edu/master-en-negocios-internacionales-international-business-especializacion-en-america-latina-europa-y-asia) fue seguida con atención máxima y suscitó al final un muy interesante debate entre los asistentes.